Alice Bache Gould Quincey, investigadora infatigable estadounidense, buscó y rebuscó, durante más de cuarenta años, hasta encontrar todos los nombres de los tripulantes de las tres carabelas del Descubrimiento. Donde aparece un vecino de Ronda, Rodrigo Sánchez de Segovia (como veedor-contador de toda la Armada, del que hablaremos más adelante) y, como no, los hermanos Pinzón, Martín, Vicente y Francisco.
Alice Gould, cuando en el primer cuarto del siglo XX marcha a Palos y Moguer para saber de la vida y los vestigios que quedan en la población de estos tres hermanos marinos, comprueban que un descendiente de ellos en el siglo XVII, en 1626, marchó a Ronda para casarse con una rondeña. De este Pinzón de Moguer derivan los Pinzón de Ronda, que con los años se han multiplicado en diversas ramas, pero parece seguro que este apellido, hoy muy conocido y popular en nuestra ciudad, proviene de aquellos insignes marinos, indispensables en el Descubrimiento de América.
Pero antes de explicar todo esto, retrocedamos al origen de esta familia, esencial en el Descubrimiento de América.